¿Cómo funciona la Ley de la Segunda oportunidad?

Primero que nada, cabe decir que La Ley de la Segunda oportunidad lleva en vigor en España desde el año 2015 y se encuentra regulada en el Real Decreto-ley 1/2015 de 27 de Febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social.

Novedad de 2015

Desde 2015 existe un mecaismo que permite a los deudores liberarse de sus deudas, concediéndoles así una segunda oportunidad para empezar de nuevo o poder emprender nuevamente.

Se basa en los siguientes pilares:

  1. Se pueden acoger aquellos que se encuentren en estado de insolvencia.
  2. Que sean deudores de buena fe:
    1. Que no hayan sido concenados en sentencia firme por delito contra el patrimonio, contra el orden socioeconómico, de falsedad documental, contra la hacienda pública, la Seguridad Social o contra el derecho de los trabajadores en los 10 años anteriores a la declaración de concurso.
    2. Que no se hayan acogido, dentro de los cinco últimos años, al mismo proceso.
  3. Haber intentado llegar a un acuerdo previamente con los acreedores.
  4. Que, no habiendo llegado a un acuerdo con los acreedores, se liquide previamente al patrimonio del deudor.

Fases del procedimiento

  1. Fase extrajudicial: interviene un mediador concursal que velará por los intereses de ambas partes. Con el fin de llegar a reducciones de la cuantía a pagar.
  2. Fase judicial: CONCURSO CONSECUTIVO
    1. Se realizará en primer lugar, la fase de liquidación.
    2. Cuando no hay bienes que liquidar en la fase de liquidación se exonerarían las deudas no obligatorias y se haría un plan de pagos de las deudas obligatorias.

El requisito de exoneración es que sea un (BEPI) beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho.

Deberá ser persona física y deberá haber buena fé del deudor.